La xerostomía, comúnmente conocida como boca seca, es una afección que afecta a muchas personas, en especial a medida que envejecen o como consecuencia de ciertos tratamientos médicos.
Se caracteriza por una disminución en la producción de saliva, lo que provoca molestias y dificultades para comer, hablar y tragar. Además de otros problemas, la falta de saliva puede provocar caries, enfermedades periodontales e infecciones bucales.
En este artículo, te explicaremos qué es la xerostomía, por qué afecta la alimentación y qué alimentos y bebidas es aconsejable evitar para gestionar esta condición de forma efectiva.
¿Qué es la xerostomía y por qué afecta en la alimentación?
La xerostomía se define como la manifestación de la boca seca que se produce por la hiposalivación o disminución en la producción de saliva. La saliva no solo ayuda en la digestión, sino que también protege los dientes y las encías, ya que neutraliza los ácidos y elimina las bacterias.
Cuando una persona sufre xerostomía, puede experimentar dificultades para comer, tragar e incluso hablar. La falta de saliva hace que los alimentos resulten más secos y difíciles de masticar, lo que lleva a una disminución en la ingesta de nutrientes esenciales y en algunos casos puede afectar a la digestión.
Las causas de la xerostomía pueden derivarse también de, ciertos medicamentos, enfermedades autoinmunes, tratamientos de radioterapia, deshidratación o el envejecimiento.
Alimentos y bebidas que empeoran la xerostomía
Algunos alimentos y bebidas, que pueden irritar la mucosa oral, causando sequedad o dificultad en la masticación y deglución, produciendo xerostomía. Es recomendable evitarlos para reducir los síntomas.
Alimentos picantes y especiados
Los alimentos muy condimentados irritan las mucosas, lo que puede ser incómodo. Además, estos alimentos desaconsejados en la xerostomía causan una sensación de ardor y aumentan la incomodidad al comer.
Alimentos ácidos
Los cítricos y otros alimentos ácidos pueden agravar la sequedad bucal y ocasionar molestias. Además, erosionan el esmalte dental y aumentan el riesgo de caries.
Alimentos azucarados
Sabemos que los azúcares perjudican la salud dental. Cuando la boca está seca, la menor cantidad de saliva disponible puede no llegar a neutralizar los ácidos derivados de azúcares que causan la caries. Por esta razón, es aconsejable evitar el consumo de dulces, bollería y refrescos azucarados.
Bebidas con cafeína
Las bebidas que empeoran la xerostomía contienen cafeína, como el café y algunas sodas, y favorecen la deshidratación. La cafeína, al ser diurética, aumenta la eliminación de líquidos del cuerpo.
Alcohol
El consumo de alcohol deshidrata el cuerpo y puede disminuir la producción de saliva. Por lo tanto, es preferible evitarlo o consumirlo con moderación.
Impacto del alcohol y la cafeína en la sequedad bucal
La relación entre xerostomía y alcohol es clara: el consumo de bebidas alcohólicas contribuye a la deshidratación y causa irritación en las mucosas orales. Esto conduce a un círculo vicioso en el que la persona consume más alcohol para aliviar la incomodidad, pero termina agravando su situación.
Por otro lado, la combinación de xerostomía y café también suponen un desafío. Aunque muchas personas disfrutan del café como parte de su rutina diaria, su contenido de cafeína intensifica la sensación de boca seca. Para mejorar la xerostomía se aconseja elegir alternativas como bebidas descafeinadas o reducir el consumo de café.
Alternativas saludables para pacientes con xerostomía
Para mejorar la calidad de vida de las personas con xerostomía, es fundamental incluir alimentos hidratantes en su dieta y adoptar estrategias que estimulen la producción de saliva.
- Opta por seguir una dieta para la xerostomía equilibrada y variada. que favorezca la hidratación y estimule la producción de saliva.
- Para una buena hidratación, bebe al menos 2 litros de agua cada día.
- Divide la dieta diaria en varias comidas, por ejemplo, 6 comidas al día.
- Mantén tu boca sana evitando alimentos muy calientes y eligiendo comidas frías o a temperatura ambiente.
- Consume manzanas, zanahorias y apio, ya que su textura crujiente estimula la producción de saliva.
- Es aconsejable consumir productos lácteos bajos en grasa, como yogur y queso, por su alto contenido en calcio y proteínas.
- Se desaconseja el consumo de bebidas azucaradas, debido a que aumentan el riesgo de caries dental.
- Masticar chicle sin azúcar o chupar caramelos sin azúcar puede ayudar a que la boca esté más húmeda y a producir más saliva.
- Evitar alimentos muy secos (galletas, frutos secos) y muy fibrosos (carnes duras), así como los alimentos picantes y muy condimentados, porque pueden dificultar la deglución y la masticación.
- Es preferible optar por alimentos con consistencia blanda (purés, cremas, caldos, sorbetes, granizados, batidos, helados, zumos, natillas o yogur).
- Incorpora aceites como el de oliva o coco que ayudan a suavizar los alimentos y hacerlos más fáciles de masticar y tragar.
- Utiliza enjuagues bucales sin alcohol y con ingredientes hidratantes o estimulantes de la producción natural de saliva.
- Evita enjuagues con lauril sulfato de sodio, ya que pueden irritar la mucosa.
- Humidifica el ambiente para reducir la sequedad bucal nocturna.
- Mantén una buena higiene bucal, cepillándote los dientes y usando hilo dental regularmente para prevenir caries y enfermedades de las encías.
Conclusión: Cómo mejorar la calidad de vida con una dieta adecuada
La xerostomía o boca seca puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, al conocer los alimentos que afectan la xerostomía y hacer ajustes en tu dieta, es posible manejar sus síntomas. Una alimentación sin alimentos picantes, ácidos, azucarados, ni bebidas con cafeína o alcohol puede suponer una gran mejora.
Incorporar alternativas saludables como frutas jugosas, lácteos suaves y sopas contribuirá a mantener una buena hidratación y a disfrutar de las comidas. Cada pequeño cambio es importante; así que sigue estos consejos para la xerostomía y para mejorar tu bienestar general.
Si te preguntas cómo evitar la xerostomía, recuerda que no existe una solución única; lo ideal es combinar cambios en tu dieta con otros complementos de higiene bucal diaria que puedan ayudarte a aliviar los síntomas. Consulta siempre con un profesional de la salud para obtener el mejor tratamiento personalizado según tus necesidades.
Con una alimentación adecuada y buenos hábitos de cuidado bucal, es posible vivir plenamente a pesar de la xerostomía. ¡Cuida tu boca y disfruta cada bocado!