Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

Los mayores y la boca seca

Las personas mayores son más propensas a sufrir xerostomía. Se estima que en torno los 40% de los mayores de 50 años la padecen, frente al 20% de la población general.

Con la edad aparecen cambios a nivel bucal: Las encías se encuentran más debilitadas, los dientes se vuelven más amarillos y opacos, se disminuye la sensibilidad dental y se produce una deshidratación de la boca debida al envejecimiento de las glándulas salivares.

La sequedad bucal o xerostomía a menudo en las personas mayores, también se ve aumentada debido a enfermedades sistémicas como por ejemplo la diabetes.

A su vez, más de 500 fármacos tienen entre sus efectos secundarios, la disminución de la producción natural de saliva.

Es por todo ello que las personas mayores tienen más tendencia a tener xerostomía.

Como consecuencia, pueden aparecer dificultades a la hora de comer y molestias en la masticación por culpa de roces y mala retención de las prótesis ya que no se produce suficiente saliva.

Para poder solucionar el problema de boca seca, es esencial visitar al odontólogo para que realice un correcto diagnóstico y ofrezca el mejor tratamiento. Para normalizar el flujo salival es importante seguir unas correctas medidas de higiene bucal con productos que contienen en su formulación agentes como la betaína o el xylitol, que ayudan a humectar la mucosa bucal. Además existen productos con ácido málico que permiten estimular la producción natural de saliva

Si con ello no es suficiente y se trata de un paciente polimedicado, se puede valorar por parte del médico especialista el ajuste de  la medicación actual.

Siguiendo estos consejos y con una pauta dietética correcta, el problema de boca seca o xerostomía puede mejorar en los pacientes de edad avanzada.

Las soluciones Xeros

Todos nuestros productos están avalados científicamente

Últimos artículos

Impacto de la sequedad bucal en el sueño

La sequedad bucal es una molestia común que afecta a muchas personas, aunque a menudo se subestima su importancia. Es una circunstancia que influye tanto en la salud bucal como en la calidad del sueño.
Si alguna vez te has despertado con la sensación de tener la boca seca, sabes lo incómodo que puede resultar. Pero, ¿sabías que esta situación podría estar interfiriendo en tu descanso nocturno?
En este artículo, descubrirás cómo la sequedad bucal afecta al sueño y qué puedes hacer para aliviarla.

Xerostomía en deportistas

La xerostomía, más conocida como sequedad bucal, es un problema frecuente en la población general, pero en los deportistas, sus efectos pueden ser aún más significativos. La reducción del flujo salival provoca molestias y sus efectos afectan tanto al rendimiento físico como a la salud bucaldental.
¿Por qué los atletas son más propensos a sufrir xerostomía? ¿Cómo influye en su desempeño deportivo? Y lo más importante, ¿qué es la xerostomía, cómo pueden prevenirla y tratarla? En este artículo, aprenderás en profundidad todo lo que necesitas saber sobre la boca seca en deportistas.