Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

Efectividad de ácido málico en pacientes con xerostomía inducida por anti hipertensivos

Autores: Gerardo Gómez-Moreno, Javier Guardia, Antonio Aguilar-Salvatierra, Maribel Cabrera-Ayala, José- Eduardo Maté-Sánchez de-Val, José-Luis Calvo-Guirado

Publicado en: Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2013

DESCRIPCIÓN

Objetivos: 

Evaluar la efectividad clínica de un sialagogo tópico en spray (ácido málico, 1%) en el tratamiento de la xerostomía inducida por antihipertensivos.

Diseño del estudio: 

Este estudio se ha realizado como ensayo clínico doble ciego, aleatorizado. Se dividieron a 45 pacientes sufridores de la xerostomía inducida por hipertensivos en 2 grupos: el primer grupo (25 pacientes) recibieron un sialagogo tópico en spray (ácido málico, 1%), mientras que el segundo grupo (20 pacientes) recibieron placebo. Ambos fueron administrados bajo petición durante 2 semanas. Se utilizó el cuestionario de la Boca Seca (DMQ) para evaluar los niveles de xerostomía antes y después de aplicar el producto/placebo. Se midieron las tasas de saliva no estimulada y estimulada antes y después de la aplicación. Todos los análisis estadísticos se realizaron mediante software SPSS v17.0. Se analizaron las diferentes puntuaciones DMQ al principio y en la etapa final del estudio mediante el Mann-Whitney U test, mientras que se utilizó la prueba T de Student para analizar los flujos salivales. El valor crítico, p-valor, se estableció en p<0,05.

Resultados: 

Las puntuaciones DMQ incrementaron de manera significativa (recuperación clínica) de 1,21 a 3,36 puntos (p<0,05) tras la aplicación de ácido málico (1%), mientras que las puntuaciones DMQ incrementaron de 1,18 a 1,34 (p>0,05) tras la aplicación del placebo. Después de dos semanas de tratamiento con ácido málico, el flujo salival no estimulado incrementó de 0,17 a 0,242 mL/min mientras que el estimulado incrementó de 0,66 a 0,92 mL/min (p<0,05). Después de aplicar el placebo, el flujo no estimulado varió entre 0,152 y 0,146 mL/min y el flujo estimulado aumentó de 0,67 a 0,70 mL/min (p>0,05).

Conclusiones:

El spray con ácido málico al 1% mejoró la xerostomía inducida por antihipertensivos y estimuló la producción de saliva.


Productos relacionados: Xeros Dentaid® chicle dental, Xeros Dentaid® colutorio, Xeros Dentaid® comprimidos, Xeros Dentaid® gel humectante, Xeros Dentaid® pasta dentífrica, Xeros Dentaid® spray
Más info: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22926481

Las soluciones Xeros

Todos nuestros productos están avalados científicamente

Últimos artículos

Xerostomía en deportistas

La xerostomía, más conocida como sequedad bucal, es un problema frecuente en la población general, pero en los deportistas, sus efectos pueden ser aún más significativos. La reducción del flujo salival provoca molestias y sus efectos afectan tanto al rendimiento físico como a la salud bucaldental.
¿Por qué los atletas son más propensos a sufrir xerostomía? ¿Cómo influye en su desempeño deportivo? Y lo más importante, ¿qué es la xerostomía, cómo pueden prevenirla y tratarla? En este artículo, aprenderás en profundidad todo lo que necesitas saber sobre la boca seca en deportistas.

Impacto de la sequedad bucal en el sueño

La sequedad bucal es una molestia común que afecta a muchas personas, aunque a menudo se subestima su importancia. Es una circunstancia que influye tanto en la salud bucal como en la calidad del sueño.
Si alguna vez te has despertado con la sensación de tener la boca seca, sabes lo incómodo que puede resultar. Pero, ¿sabías que esta situación podría estar interfiriendo en tu descanso nocturno?
En este artículo, descubrirás cómo la sequedad bucal afecta al sueño y qué puedes hacer para aliviarla.