Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

Eficacia del spray Xeros dentaid en el tratamiento de la xerostomía inducida por fármacos

Autores: Antonio Aguilar-Salvatierra, Javier Guardia, José Luis Calvo-Guirado,

David Herrera, Gerardo Gómez-Moreno

Universidad de Granada, Facultad de Odontología, Departamento de Estomatología

 

Antecedentes

La xerostomía es la sensación subjetiva de sequedad bucal por la disminución de saliva provocada por el mal funcionamiento de las glándulas salivales. Las causas más frecuentes de xerostomía son enfermedades sistémicas (síndrome de Sjörgen, diabetes), radioterapia de cabeza y cuello, ansiedad, estrés…, y en un elevado número de afectados la principal causa son

fármacos xerostomizantes. Los pilares del tratamiento de la xerostomía consisten en sialogogos sistémicos y tópicos (estos últimos con menos efectos adversos). Entre los sialogogos tópicos se encuentran algunos ácidos como el ácido málico.

 

Objetivo

El objetivo de este estudio ha sido evaluar la eficacia clínica de un sialogogo tópico en spray de ácido málico 1% en pacientes con xerostomía causada por fármacos antihipertensivos o antidepresivos.

 

Material y métodos

Tras obtener la autorización del Comité de Ética de la Universidad de Granada, se realizó un estudio (entre julio y diciembre de 2010) en la Facultad de Odontología de Granada en 25 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por fármacos: antidepresivos o antihipertensivos. Los pacientes se aplicaron a demanda durante 2 semanas un sialogogo tópico en spray de ácido málico 1% (Xeros Dentaid Spray) cuando tenían sensación de boca seca.

Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del spray se utilizó el Dry Mouth Questionnaire (DMQ). Se cuantificó el flujo salival no estimulado y estimulado antes y después de la aplicación del spray. El análisis estadístico se realizó con SPSS v17.0 (SPSS INC., Chicago, IL, USA). Se estudiaron las diferencias entre los valores del DMQ al principio y al final del estudio (a las 2 semanas). Se aplicó el test de Wilcoxon para analizar el flujo salival no estimulado y estimulado. El nivel de significación se estableció en 0,05 y la potencia, en un 90%.

 

Resultados

Los valores del DMQ aumentaron (mejoría) significativamente de 8,72 a 16,18 puntos (p<0,05) tras la aplicación del spray de ácido málico 1% (tabla 1). A las 2 semanas de aplicación el flujo salival no estimulado y estimulado aumentó de 0,168 a 0,235 ml/min y de 0,657 a 0,895 ml/

min, respectivamente (p<0,05) (figura 1.)

Sin título-1

Sin título-2

Conclusión

El spray de ácido málico 1% mejoró la xerostomía inducida por fármacos y estimuló la producción de saliva.


 

BIBLIOGRAFÍA
  1. Eficacia del spray de ácido málico 1% (Xeros DENTAID Spray) en el tratamiento de la xerostomía inducida por fármacos. Publicado en SEPA Oviedo 2011.

Las soluciones Xeros

Todos nuestros productos están avalados científicamente

Últimos artículos

Xerostomía en deportistas

La xerostomía, más conocida como sequedad bucal, es un problema frecuente en la población general, pero en los deportistas, sus efectos pueden ser aún más significativos. La reducción del flujo salival provoca molestias y sus efectos afectan tanto al rendimiento físico como a la salud bucaldental.
¿Por qué los atletas son más propensos a sufrir xerostomía? ¿Cómo influye en su desempeño deportivo? Y lo más importante, ¿qué es la xerostomía, cómo pueden prevenirla y tratarla? En este artículo, aprenderás en profundidad todo lo que necesitas saber sobre la boca seca en deportistas.

Impacto de la sequedad bucal en el sueño

La sequedad bucal es una molestia común que afecta a muchas personas, aunque a menudo se subestima su importancia. Es una circunstancia que influye tanto en la salud bucal como en la calidad del sueño.
Si alguna vez te has despertado con la sensación de tener la boca seca, sabes lo incómodo que puede resultar. Pero, ¿sabías que esta situación podría estar interfiriendo en tu descanso nocturno?
En este artículo, descubrirás cómo la sequedad bucal afecta al sueño y qué puedes hacer para aliviarla.