La xerostomía es un término que hace referencia a la sensación subjetiva de boca seca, normalmente asociada a una disminución o ausencia de saliva o a cambios en la composición de saliva.
Las glándulas salivales son las responsables de la secreción de saliva. La saliva es necesaria para el correcto funcionamiento de la cavidad bucal ya que sirve para:
Limpiar, proteger, lubricar y humedecer la boca.
Facilitar el habla, la masticación y la deglución.
Percibir el gusto y hacer la digestión.
Regular el pH de la boca.
Regular la acumulación de bacterias nocivas responsables de caries, enfermedades de las encías, mal aliento...
¿Cuánta gente padece xerostomía?
No se trata de una enfermedad, si no de una situación clínica que afecta a gran número de personas. La xerostomía tiene una prevalencia de entre el 20-40% de la población, siendo mayor en mujeres, personas de edad avanzada y polimedicados.
* Formiga F, Mascaró J, Vidaller A, Pujol R. Xerostomía en el paciente anciano. Rev. Mult. Gerontol. 2003;13(1):24-28.
¿Cuáles son los síntomas y signos de la xerostomía?
La falta de humectación de la cavidad bucal se puede traducir en diferentes trastornos. Entre los más frecuentes, las personas con xerostomía pueden presentar:
Síntomas
Boca seca e irritada.
Halitosis (mal aliento).
Lengua ardiente y quemazón.
Sequedad nocturna y dificultad para dormir
Dificultad para masticar, deglutir y hablar.
Alteraciones gustativas que conducen a la apreciación de un sabor metálico.
Sensibilidad dental.
Signos
Pérdida de brillo y palidez de la mucosa bucal.
Fisuras en labios y lengua.
Inflamación y posible infección por Candida sp.
Labios resecos
Queilitis angular (fisuras en los ángulos de la boca)
Aumento del número de caries.
Saliva espesa o filamentosa.
La Federación Dental Internacional (FDI) define este trastorno como la enfermedad del hombre moderno.
La xerostomía o boca seca no hay que subestimarla, por lo que se recomienda acudir al odontólogo para un diagnóstico diferencial que permita su correcto tratamiento, evitando así que derive en complicaciones bucales más graves.
Es importante definir también los factores etiológicos o causas que producen boca seca, ya que condicionarán el tipo de xerostomía:
Xerostomía reversible: casos en que la secreción de saliva puede ser estimulada puesto que las glándulas salivales aún son funcionales. Xerostomía irreversible: casos en que las glándulas salivales no producen saliva por un daño irreparable a nivel glandular, como personas con Síndrome de Sjögren o que hayan padecido cáncer de cabeza y cuello tras un tratamiento con radioterapia.
Principales causas
Las causas más frecuentes suelen estar relacionadas con los hábitos diarios o situaciones de cada persona.
Uso de mascarilla
Estrés, ansiedad y depresión
Hablar en público
Consumo de medicamentos
Edad avanzada
Tabaco y Alcohol
Enfermedades sistemáticas
Radioterapia y quimioterapia
Tratamiento
A la hora de planificar el tratamiento, primero habrá que identificar si el proceso que genera la boca seca es de carácter reversible o irreversible ya que es importante conocer si la actividad glandular aún puede ser estimulada de forma mecánica, química o gustativa.
La xerostomía se puede tratar mediante productos que HIDRATAN la cavidad bucal y con productos que ESTIMULAN la producción natural de saliva.
Tratamiento con sustitutos salivales o agentes hidratantes de la cavidad bucal:
Agua, leche, suero salino.
Salivas artificiales: cuando la secreción salival no se puede estimular (no existe función glandular).
Productos con agentes humectantes para una higiene bucal diaria como pasta dentífrica, colutorio y gel con principios activos hidrantes como betaína, alantoína y a su vez efecto anticaries con flúor y xylitol presentes en la gama Xeros dentaid®.
Tratamiento con sialogogos o agentes estimulantes:
Sustancias farmacológicas como la pilocarpina, entre otros.
Agentes tópicos como spray, comprimidos o chicles con principios activos como ácido málico y xylitol que ayudan a estimular la producción natural de saliva, como la gama Xeros dentaid®.
Hábitos diarios
La xerostomía puede afectar al día a día de las personas que la padecen. Con estos simples consejos se puede facilitar la segregación de saliva, evitar la sensación de boca seca y conseguir mejorar la salud bucodental.
Higiene bucal
Llevar a cabo una rigurosa higiene bucal diaria (evitar colutorios con alcohol).
Beber agua
Mantener una adecuada ingesta de agua a lo largo del día.
Cuidar labios
Humedecer los labios de vez en cuando y usar bálsamos labiales.
Alimentación
Comer con mayor frecuencia quesos curados, frutas y verduras que aumentan la salivación.
Evitar algunos alimentos
Alimentos secos, pegajosos, azucarados, picantes, ácidos, salados, muy fríos o muy calientes.
Evitar cafeína y alcohol
Evitar los productos irritantes que lleven cafeína o alcohol.
MEJORA LA CALIDAD DE VIDA
La xerostomía puede tener serias repercusiones sobre la calidad de vida, dificultando funciones orales como: hablar, masticar, deglutir, entre otras.
Productos con propiedades hidratantes de la cavidad bucal y estimulantes de la producción de saliva, como la gama de productos Xeros dentaid® con principios activos en su formulación con estas propiedades, ayudan a paliar los síntomas de boca seca y mejorar así la calidad de vida de las personas que la padecen.
HIDRATA LA CAVIDAD BUCAL
La falta de humectación en la cavidad bucal puede provocar diversas manifestaciones clínicas que hacen que disminuya la calidad de vida de personas que padecen xerostomía. En muchos casos puede aparecer sensación de irritación o quemazón en lengua y mucosas bucales, dificultad para llevar prótesis, pudiendo producir estos signos y síntomas mayor dificultad para masticar, deglutir, alteraciones de tipo gustativo, etc.
El uso de formulaciones con ingredientes como la betaína y aloe vera ayudan a humectar e hidratar la cavidad bucal evitando las complicaciones mencionadas. Además si incorporan otros principios activos como fluoruro sódico y xylitol, proporcionan un efecto anticaries. Para ello la gama Xeros dentaid® con pasta dentífrica, colutorio y gel humectante es recomendable como parte de la higiene bucal diaria de personas con boca seca.
ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE SALIVA
La disminución de saliva hace que las mucosas bucales y otros tejidos sean más susceptibles a la desecación, desepitelización y traumatismos, facilitando así el incremento de bacterias oportunistas. Esto favorece la inflamación de las mucosas (mucositis) y/o encías (gingivitis), la presencia de ulceraciones dolorosas, infecciones locales como candidiasis, aumento de caries.
Formulaciones que incorporen el ácido málico, un agente estimulante de la secreción salival sin efecto erosivo sobre el esmalte dental, ayudan a incrementar el flujo salival evitando estas complicaciones. La gama Xeros dentaid®, dispone de formulaciones que incorporan este componente; como es el spray, comprimidos y chicles, formatos de cómoda aplicación fuera de casa que ayudan a personas con boca seca a aumentar la estimulación de saliva evitando las molestias que genera la falta de ésta.