Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

Candidiasis oral, xerostomía y pacientes que usan inhaladores

Por: María Carmona – Odontóloga.

La candidiasis oral, es una infección de la cavidad bucal producida por un hongo levaduriforme llamadoCandida sp.;en el caso de la cavidad bucal la especie más frecuente es Candida albicans . Este hongo se encuentra en una pequeña parte, en la microbiota saprofita de la cavidad bucal, es decir, que pertenece a la microbiota normal de ésta.A pesar de este hecho, no se produce ninguna lesión, ya que el sistema inmunitario lo mantiene dentro de los niveles normales. Pero cuando nuestro sistema inmune se ve alterado, es cuando este hongo oportunista se puede manifestar, produciendo lesiones en la mucosa bucal produciendo eritema, depósitos blanquecinos e incluso fisuraciones o queilitis asociadas.

Este tipo de lesión es frecuente en pacientes con patologías como pacientes VIH+, pacientes con tratamiento de quimioterapia, pacientes con xerostomía (boca seca), e incluso tras la toma prolongada de antibióticos de amplio espectro. En los pacientes con xerostomía existe una gran prevalencia de infección por Candida sp. La sequedad bucal está normalmente asociada a pacientes inmunodeprimidos, pacientes polimedicados, especialmenteaquellos que utilizan frecuentemente inhaladores, ya que todas estas situaciones producen falta de saliva, favoreciendo la cavidad bucal como un medio perfecto para la colonización de dicho hongo. De estos últimos (pacientes con inhaladores), hablaremos a continuación ya que esta forma de administrar el fármaco es muy común en pacientes asmáticos y actualmente en España hay una prevalencia del 5% de la población adulta y un 10% en niños.

Los inhaladores pueden tener como efecto secundario irritación posterior del paladar, una disminución del flujo salival y, como ya hemos dicho antes, un aumento de la prevalencia de candidiasis oral. Para disminuir la probabilidad de candidiasis en la cavidad bucal deberemos de tener en cuenta enjuagar bien la cavidad oral con agua tras la inhalación del fármaco o con un colutorio humectante como es el caso de Xerosdentaid colutorio.

Los síntomas que refieren los pacientes con candidiasis oral son sensación de ardor en la boca y en la garganta, dificultando la deglución y alterando el gusto sobre todo con alimentos dulces o picantes debido a aftas micóticas, . Estas lesiones se localizan en la lengua, encía y carrillos y se observaran manchas de color blanco o rojo-rosáceo, que suelen desprenderse al raspado.

Para su tratamiento lo primero es acudir a visitar al odontólogo, para que identifique la etiología, es decir, qué está causando esa infección y qué tratamiento micótico es el más adecuado para paliarlo.

En los pacientes con xerostomía la candidiasis agrava la situación del paciente por lo que es aconsejable prestar especial atención a las técnicas de higiene bucal, reforzándolas con enjuagues con clorhexidina, en caso de que sea necesario, y manteniendo la cavidad bucal humectada con productos específicos, para evitar la sequedad bucal que está aumentada por la presencia de las aftas bucales.


BIBLIOGRAFÍA

“Relationship between salivary flow rates and Candida counts in subjects with xerostomia“ Brasil, 2000.Sandra R. Torres, DDS, MSca, a,Camila Bernardo Peixoto, DDSb, Daniele ManhãesCaldas, DDSb, Eline Barboza Silva, DDSb, Tiyomi Akitic,  Márcio Nucci, MD, MSc, PhDd,  Milton de Uzeda, DDS, MSc, PhDe

“La Xerostomía en pacientes con prótesis dental” Juan Alfonso Rodríguez PalaciosI ;Teresa Martínez NaranjoII IDr. en Estomatología. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Especialista de II Grado

“Candidiasis orales” José Manuel Aguirre Urizar Medicina Bucal, Departamento de Estomatología, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad del País Vasco, Bilbao, España. 

“Host factors associated with HIV-related oral candidiasis” Gillian M. McCarthy, BDS, MSc

 

Las soluciones Xeros

Todos nuestros productos están avalados científicamente

Últimos artículos

Xerostomía en deportistas

La xerostomía, más conocida como sequedad bucal, es un problema frecuente en la población general, pero en los deportistas, sus efectos pueden ser aún más significativos. La reducción del flujo salival provoca molestias y sus efectos afectan tanto al rendimiento físico como a la salud bucaldental.
¿Por qué los atletas son más propensos a sufrir xerostomía? ¿Cómo influye en su desempeño deportivo? Y lo más importante, ¿qué es la xerostomía, cómo pueden prevenirla y tratarla? En este artículo, aprenderás en profundidad todo lo que necesitas saber sobre la boca seca en deportistas.

Impacto de la sequedad bucal en el sueño

La sequedad bucal es una molestia común que afecta a muchas personas, aunque a menudo se subestima su importancia. Es una circunstancia que influye tanto en la salud bucal como en la calidad del sueño.
Si alguna vez te has despertado con la sensación de tener la boca seca, sabes lo incómodo que puede resultar. Pero, ¿sabías que esta situación podría estar interfiriendo en tu descanso nocturno?
En este artículo, descubrirás cómo la sequedad bucal afecta al sueño y qué puedes hacer para aliviarla.