Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

6 consejos para evitar la boca seca

La xerostomía o disminución del flujo salival es la sensación de sequedad bucal, que presentan algunas personas. Ésta va normalmente asociada a una patología o estado fisiológico, por lo que no tiene un tratamiento específico sino que la mejor forma de tratarla es de forma multidisciplinar y siguiendo unas pautas adecuadas.

A continuación daremos unos consejos para ayudar a mejorar esta situación:

  • Nutrición: Nos ayudará no sólo a disminuir la sensación de sequedad si no que mejora los problemas derivados de ésta como, por ejemplo, la dificultad de masticar y deglutir, complicación que afecta a algunos característica de pacientes con xerostomía. Beber mucha agua, ayudará a mantener siempre la cavidad bucal hidratada. Evitar el consumo de alimentos muy picantes es muy importante ya que éstos pueden irritar la mucosa. También se debe prestar especial atención a la ingesta de azúcares, ya que este consumo asociado a la falta de saliva puede aumentar la aparición de caries especialmente en zonas de cuello dentario.
  • Higiene bucal: Prestar especial atención a las técnicas de higiene bucal que estamos utilizando y consultar al odontólogo sobre ellas así como los productos más convenientes para cada caso. Es importante usar productos para la higiene bucal diaria especialmente formulados tratar la problemática de la boca seca. El cepillado debe realizarse un mínimo de dos veces al día o después de cada comida, con una duración aproximada de dos minutos.Utilización de hilo dental o irrigadores bucales que eliminaran los restos de alimentos y biofilm bucal (placa bacteriana). También es importante el uso de un limpiador lingual para eliminar las bacterias depositadas sobre la lengua entre los dientes.
  • Tabaco y alcohol: Ambos son irritantes afectando sobre todo a los tejidos blandos, por lo que se desaconseja su consumo o un consumo moderado.
  • Disminución de fármacos xerostomizantes: Siempre bajo prescripción médica. Es decir, revisión del tratamiento farmacológico del paciente sí puede producir como efecto secundario  la disminución del flujo salival. Disminuyendo la dosis de dicho fármaco, retirándolo o modificándolo por otro, siempre y cuando fuera posible.
  • Utilización de humectantes y estimuladores salivales: Hay una amplia gama de productos para pacientes con xerostomía. Existen algunos que actúan estimulando la producción de saliva de forma natural. Es importante que entre su formulación se encuentren agentes estimulantes que no dañen el esmalte como el ácido málico y agentes remineralicen el esmalte como es el caso del xilitol y el flúor. En este caso suelen ser productos de fácil aplicación fuera de casa como son los sprays, comprimidos o chicles dentales. Por otro lado, existen diferentes formas tanto spray, pastas dentales, colutorios y geles humificantes. Cada paciente es diferente por lo que aconsejamos siempre consultar con un profesional, que nos orientará de la mejor forma para evitar cambios de tratamiento constantes.
  • Visitar regularmente al odontólogo para hacer un seguimiento de la salud bucal y prevenir o tratar cualquier situación bucal.

Las soluciones Xeros

Todos nuestros productos están avalados científicamente

Últimos artículos

Xerostomía en deportistas

La xerostomía, más conocida como sequedad bucal, es un problema frecuente en la población general, pero en los deportistas, sus efectos pueden ser aún más significativos. La reducción del flujo salival provoca molestias y sus efectos afectan tanto al rendimiento físico como a la salud bucaldental.
¿Por qué los atletas son más propensos a sufrir xerostomía? ¿Cómo influye en su desempeño deportivo? Y lo más importante, ¿qué es la xerostomía, cómo pueden prevenirla y tratarla? En este artículo, aprenderás en profundidad todo lo que necesitas saber sobre la boca seca en deportistas.

Impacto de la sequedad bucal en el sueño

La sequedad bucal es una molestia común que afecta a muchas personas, aunque a menudo se subestima su importancia. Es una circunstancia que influye tanto en la salud bucal como en la calidad del sueño.
Si alguna vez te has despertado con la sensación de tener la boca seca, sabes lo incómodo que puede resultar. Pero, ¿sabías que esta situación podría estar interfiriendo en tu descanso nocturno?
En este artículo, descubrirás cómo la sequedad bucal afecta al sueño y qué puedes hacer para aliviarla.